martes, 2 de julio de 2013

LENGUAJE: LAS CONSONANTES


LAS CONSONANTES



El abecedario de la Lengua Española, está compuesto de vocales y consonantes. En este apartado, conocerás cuáles son las consonantes y algunas palabras que comienzan con cada una de ellas.


Las consonantes son b, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, x, y, z.


Te mostramos algunos ejemplos de palabras que se escriben con una consonante. Si no sabes el significado de alguna de ellas, pide ayuda para buscarlo en un diccionario.


LENGUAJE: LA LEYENDA


LA LEYENDA


¿qué es una leyenda?, una leyenda es un relato usualmente de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que en algunos casos se percibe tanto por el emisor como por el receptor, como parte de la historia.

EL CALEUCHE

LENGUAJE: MITOS


LOS MITOS

Los nos narran las aventuras sobrehumanas de héroes legendarios. Estas historias fantasiosas, son tomadas como reales, al servicio de las creencias de la sociedad. Los mitos vienen desde la antigüedad y traen muchas historias divertidas.

De seguro muchas habrán escuchado hablar de Thor el Dios del trueno, mas que todo por la nueva película en donde aparece una versión heroica de este personaje. Siempre carga consigo su enorme y poderoso martillo, creado por unos enanos llamados Mjolnir, con el cual produce truenos.




LENGUAJE: SINONIMOS Y ANTONIMOS


SINONIMOS


                                                       ANTONIMOS


MATEMATICAS: EJERCICIOS CON3 DIGITOS


MATEMATICAS: EJERCICIOS


COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente en el que las personas nacen, crecen, se desarrollan, envejecen, es reconocido y revalorizado como importantísimo en el mantenimiento de nuestra salud.


El cuidado del medio ambiente, se basa en el principio de solidaridad al concebir a la tierra como el espacio geográfico donde los seres humanos debieran compartir y disfrutar de sus beneficios, a través del aprovechamiento racional de los recursos naturales. Debemos ver a nuestro medio ambiente como un valor necesario para la humanidad contemporánea y para las futuras generaciones, destacando cuestiones como la tolerancia, la solidaridad o la responsabilidad de la comunidad frente a los sistemas ambientales.





 

Una de las formas que deja una mayor huella en nuestra comunidad, son la realización de proyectos locales y regionales, donde aprendamos sobre el cuidado del medio ambiente, el tema del agua, los alimentos y las consecuencias sociales y económicas del manejo de los recursos.


En estos proyectos se deben poner en relieve el problema de la sensibilización sobre el problema de la sustentabilidad que es un tema muy complejo y está demostrado sus vínculos con los problemas sociales, económicos, culturales y tecnológicos. El problema es, entonces, lograr una población sensible a los problemas ambientales.


Te invitamos a desarrollar estas aptitudes.


a) La capacidad de emprender una acción concreta para resolver un problema ambiental.


b) La capacidad de diagnosticar, discernir y discriminar las dimensiones más importantes de una situación problemática.


c) La capacidad de aceptar las creencias, sentimientos y puntos de vista de quienes están involucrados en esa situación.


d) La capacidad de verificar por sí mismo sus propias acciones y las consecuencias ambientales que se derivan de ellas.


Es fácil de recordar, la regla de las cuatro capacidades: de emprender, de diagnosticar, de ver con otros y de verificar. ¿Cómo cuidar el medio ambiente desde tu escuela?


a) Organízate con tus compañeros y con el permiso a tu maestra realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a algunos compañeros que vigilen el uso correcto del agua.


b) También podrías proponer que en tu escuela coloquen cajas plásticas, para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer abono compuesto para las plantas.


c) Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los padres y profesores te enseñen a sembrar.


d) Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde vas a diario para aprender.


e) Y siempre, recuerda respetar a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas establecidas por la escuela, estas son otras formas de cuidar el medio ambiente.

PARA ESTUDIANTES: PROBLEMAS MATEMATICOS

PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margaritas y
6 claveles.
¿Cuántas flores hay en total?
PROBLEMA 1
En un jarrón hay 20 rosas, 10 margar

CUERPO HUMANO: LAS VACUNAS.

CUERPO HUMANO: EL CEREBRO

CUERPO HUMANO: LOS MUSCULOS

CUERPO HUMANO: LA PIEL

CUERPO HUMANO: EL OIDO

Estructuras que forman el oído A continuación detallaremos de la forma más simple posible las partes del oído humano, así como el funcionamiento básico del sistema auditivo. El oído se divide en tres sectores: externo, medio e interno; compuestos por diversas estructuras implicadas en el fenómeno de la audición y en el equilibrio.


Oído externo

El oído externo es el encargado de la captación de las ondas sonoras mediante la oreja y todo el pabellón auricular. Permite dirigir éstas ondas al interior del conducto auditivo. Una vez allí llegan al tímpano, que detallaremos en el siguiente apartado.

Oído medio

Aquí es donde las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas. Compuesto por el tímpano que es el encargado de transmitir las vibraciones y la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) que sirve de medio de transmisión cara al oído interno.
Nos encontramos también con la caja timpánica encargada de alojar los huesecillos, es una especie de cavidad que la trompa de eustaquio comunica con la nasofaringe. Su función es la igualación de las presiones del exterior con el oido interno necesario no sufrir daños ante las variaciones de presión al variar la altura como por ejemplo puede ocurrir tras subir a un puerto de montaña. Es muy probable que los oidos se nos "tapen", esto es debido a que la presión en el oído medio y la del exterior no está equiparada. Si nosotros tapamos la nariz con los dedos y intentamos soplar, al no tener salida el aire, se produce un aumento de presión que es conducida por la trompa de eustaquio al oído medio, con esto conseguimos que las presiones se igualen y por lo tanto "destapar" los oídos.

Oído interno

Formado por el caracol, es el lugar donde la energía sonora, las ondas, se transforman en energía eléctrica, los denominados impulsos nerviosos y por el laberinto donde se encuentran los canales semicirculares encargados del equilibrio.
El sonido entra por la ventana oval que es la que da paso al sonido desde el estribo al caracol, aquí las ondas sonoras entran en contacto con un líquido que al vibrar entra en contacto con las denominadas células ciliadas. Éstas células sonllas encargadas de transformar las ondas sonoras en impulsos eléctricos para que posteriormente recorrar el nervio auditivo  y terminen en la corteza cerebral donde se produce la codificación de la información para que las personas podamos reconocer los sonidos y voz.

EL CUERPO HUMANO: EL OIDO

PARA ESTUDIANTES: TEORIA DEL BIG BANG

PARA ESTUDIANTES: EL ORIGEN DEL UNIVERSO

PARA ESTUDIANTES: UN PASEO POR EL UNIVERSO

PARA ESTUDIANTES: EL DIA Y LA NOCHE

CRITICA: ENTREVISTA A MARIO AGUILAR POR PRUEBA SIMCE

CRITICA: LOS ERRORES DEL SIMCE

PARA ESTUDIANTES: MATEMATICAS Y FISICA: LAS DIMENSIONES

PARA ESTUDIANTES: TEORIA DE LA EVOLUCION

CUERPO HUMANO: LA NUTRICION

LA DIGESTIN, SEGUNDA PARTE

CUERPO HUMANO: LA DIGESTION

CUERPO HUMANO: LAS CARIES

TRABAJO DE INFORMATICA: STOP MOTION: LA MANZANA